Con la puesta en marcha de varias Novedades en leyes laborales para el 2022 en California la Legislatura de California aumentó la complejidad en esta área*. En primer lugar, si llegara a haber una falta intencional en el pago de salarios esto constituiría un delito grave caracterizado como "hurto mayor", según el Proyecto de Ley (AB) 1003 de la Asamblea.
Vamos al contexto de estos hechos: de acuerdo con la ley actual si un empleador retuviera los salarios de sus empleados, de manera indebida e intencional, pueden enfrentar una condena por un delito menor. Pero lo que estipula el Proyecto de Ley 1003 es un aumento potencial de esta contravención convirtiéndolo en un delito grave. Es decir, si el empleador de manera consciente no paga los salarios en un monto superior a $950 a un trabajador, o $ 2,350 en total a dos o más empleados en un lapso de 12 meses, incurriría en un delito mayor.
En este orden de ideas, con el AB 1003 los contratistas independientes se consideran empleados y quienes los contraten se consideran empleadores. Esta claridad se hace con el fin de homologar la calidad de empleador a “gerentes, supervisores, funcionarios y propietarios de una empresa que participan en la implementación de políticas y prácticas de salarios y horas”.
Veamos que otras características tienen esta y otra novedades en leyes laborales para el 2022.
Más restricciones dentro de las novedades en leyes laborales para el 2022
Vale la pena recalcar que si un contratante priva por iniciativa propia a un empleado de su salario, esto se tipifica como hurto mayor y se castiga con encarcelamiento por hasta tres años en una prisión del condado. En otras palabras, se busca que los empleadores se aseguren de cumplir con su obligación del pago de salarios para que no lleguen a parar a un presidio hasta por algunos años.
Otra de las novedades en leyes laborales para el 2022 son las siguientes restricciones que establece el Proyecto de Ley del Senado (SB) 331:
- • Disposiciones de confidencialidad
- • El no menosprecio de los acuerdos sobre liquidaciones y cesantías
Empecemos por ampliar lo que tiene que ver con disposiciones de confidencialidad en las leyes sobre el trabajo. Para comenzar, el actual texto de la ley de California prohíbe dentro de un acuerdo de conciliación que se revele la información real relacionada con un reclamo administrativo o civil por:
- • Agresión sexual
- • Acoso sexual
- • Discriminación basada en el sexo
- • Falta de prevención contra los anteriores actos o represalias contra un empleado por denunciar estos hechos.
En vista de lo anterior, el SB 331 amplía las prohibiciones que se aplicarán a cualquier reclamo. Esto incluye por ejemplo acoso laboral, revanchas o discriminación basada en características protegidas por la Ley de Equidad de Empleo y Vivienda. Es decir, raza, religión, edad, discapacidad, entre otros.
Sin embargo, la SB 331 deja abierta la opción a los empleadores para que se pacte un protocolo que prohíba la divulgación del monto del acuerdo.
Vamos ahora a ampliar lo relacionado con el acuerdo de no menosprecio del SB 331, una de las novedades en leyes laborales para el 2022.
Más alcances del Proyecto de Ley del Senado (SB) 331
Dentro de las modificaciones a las leyes laborales sobresale la prohibición que hace el SB 331 a los empresarios al exigirle a un empleado que firme una liberación de reclamos. En otras palabras, prohibir un acuerdo de no menosprecio que le impida al trabajador su derecho a revelar información sobre actos ilegales en el lugar de trabajo. Todo esto a cambio de un aumento o una bonificación para que continúe en su empleo.
Sin embargo, se permitirán algunas disposiciones de no menosprecio solo si contienen un descargo de responsabilidad con el siguiente mensaje: "Nada en este acuerdo le impide discutir o divulgar información sobre actos ilegales en el lugar de trabajo, como acoso o discriminación o cualquier otra conducta le den motivos para creer que es ilegal".
Por supuesto, hay novedades en leyes laborales para el 2022 de las que hablaremos a continuación.
Aumento del salario mínimo en California, otra de las novedades en leyes laborales para el 2022
Por supuesto, dentro de las novedades en leyes laborales para el 2022, no se podía quedar atrás el tema del aumento del salario mínimo. A finales de noviembre se dio a conocer que los empleados que ganan el salario mínimo en California* tendrán un aumento de sueldo en enero del próximo año. De esta manera el salario mínimo pasaría de $ 13 a $ 14 la hora para empresas con menos de 25 empleados. Para los negocios con más de 25 empleados pasaría de $ 14 a $ 15 la hora.
En el mismo orden de ideas se reveló que el último aumento estaría programado para el año 2023. Como resultado, las pequeñas empresas deberán pagar $ 15 la hora. De esta manera, el salario mínimo de California se convierte en el segundo más alto del país. Además, los condados y las ciudades tendrán la opción de establecer salarios mínimos aún más altos que los dispuestos en las novedades en leyes laborales para el 2022.
Con el AB 1033 también se ampliaría la cobertura de la Ley de Derechos de la Familia en California
Las novedades en leyes laborales para el 2022 buscan no desamparar a las familias de los empleados. Es decir, la Ley de Derechos de la Familia* en California (CFRA por sus siglas en inglés) busca que las empresas con cinco o más empleados gocen de ciertos beneficios. Por ejemplo, los trabajadores gozarán de hasta 12 semanas de licencia, con protección laboral en un período de 12 meses, si han trabajado por lo menos un año. Además pueden tomar licencia si el empleado o algún miembro de su familia están en una condición de salud grave.
Otra de las novedades en leyes laborales para el 2022 es el proyecto de ley del Senado 606. Este mejoraría las sanciones en caso de infracciones de seguridad en el lugar de trabajo por parte de empleadores con múltiples lugares de trabajo. Es decir, en caso tal de que la División de Seguridad y Salud Ocupacional de California (Cal / OSHA por sus siglas en inglés) “descubra que un empleador que tenga a su cargo varios sitios de trabajo tiene un patrón de violaciones de seguridad en más de uno de ellos, este proyecto de ley actuaría con una presunción refutable de que existe la misma violación en toda la empresa del empleador”.
Si usted es residente en California y necesita más claridad sobre estas novedades en leyes laborales para el 2022 en su estado, por favor póngase en contacto con nosotros. Nuestro equipo de abogados además le explicará otros proyectos de ley que entrarán en vigencia, como el 807 que extiende la duración por la cual los empleadores deberán conservar los registros personales de sus trabajadores.
*Enlaces disponibles en inglés