La discriminación laboral pareciera no tener límites cuando las grandes corporaciones sacan provecho de esto. En esta oportunidad hablaremos de la empresa farmacéutica Eli Lilly que enfrenta acusaciones de perjuicio por edad en contrataciones. Todo comenzó cuando dos trabajadores a mitad de sus carreras profesionales presentaron una demanda ante un tribunal federal alegando que la farmacéutica Eli Lilly los discriminó por su “avanzada edad”.
Vamos a los hechos: los solicitantes del empleo afirmaron que Eli Lilly favoreció la contratación de profesionales millenials en el inicio de sus carreras. Como resultado el litigio se ha convertido en una demanda colectiva de alcance nacional. Es decir, el caso abrió la posibilidad de incluir a muchos aspirantes adultos mayores que fueron rechazados en los últimos años.
De acuerdo con la demanda presentada en un tribunal federal de Indianápolis*, “el recién nombrado director ejecutivo David Ricks dijo a los empleados de Eli Lilly, en una conferencia telefónica para toda la compañía que se realizó en abril del 2017, que quería que para el 2020 el 40% de la fuerza de ventas general de la compañía fueran trabajadores millenials”. Incluso se reveló que en algunos casos la cuota de contratación de jóvenes profesionales, entre millenials y centenials, llegó a ser del 100% “si no se cumplían los umbrales más bajos”.
Por otro lado, el texto de la demanda agrega que "Eli Lilly cree que los solicitantes más jóvenes están mejor preparados para ser representantes de ventas". En otras palabras, y según lo expone la demanda, la farmacéutica considera que por la naturaleza de las funciones del representante de ventas al tratar en persona con los clientes e interactuar frecuentemente con los médicos que prescriben sus productos, ellos prefieren que estos empleados “tengan una apariencia juvenil”. Continúe leyendo para conocer más los alcances de esta demanda.
La ley ADEA y lo que estipula sobre las acusaciones de perjuicio por edad en contrataciones
Los demandantes que hacen las acusaciones de perjuicio por edad en contrataciones también alegan que Eli Lilly les negó oportunidades de empleo por puros prejuicios. Subrayan el caso concreto del departamento de ventas de las divisiones comerciales de diabetes y de atención primaria de la farmacéutica.
Al respecto, la Ley federal contra la Discriminación por Edad en el Empleo (Ley ADEA por sus siglas en inglés) prohíbe a los empleadores la discriminación a los aspirantes a un empleo de 40 años o más. Es decir, ya este tipo de discriminación está abarcando a los millenials de mayor edad, o sea los nacidos en 1981.
La reacción de uno de los demandantes, Jerad Grimes, residente en Florida, de 49 años edad, radica en que le rechazaron todas las solicitudes que presentó para varios puestos de ventas en las oficinas de Eli Lilly en todo el país. Por su parte, la otra demandante, Georgia Emily Edmondson, oriunda de Georgia y de 55 años de edad, también le fueron rechazadas sus solicitudes a puestos de ventas en las divisiones comerciales de diabetes y atención primaria que hizo en 2018 y 2020.
Vale la pena anotar que este es un caso que están llevando los abogados John Morgan y Gregory Schmitz de Morgan & Morgan. Ellos representan a Grimes y a Edmondson y expresaron que, al parecer, “se les dijo a los gerentes de Eli Lilly que no se molestaran en presentar candidatos mayores de 30 años”.
"A través de esta demanda lucharemos para ayudar a todos los afectados a responsabilizar a Eli Lilly por sus supuestas políticas discriminatorias y poner fin a estas prácticas injustas e ilegales", dijeron en declaraciones a Reuters*.
Veamos cuál fue la reacción de la farmacéutica ante las demandas que recibieron por acusaciones de perjuicio por edad en contrataciones.
La respuesta de Eli Lilly a las acusaciones de perjuicio por edad en contrataciones
Ante las acusaciones de perjuicio por edad en contrataciones los voceros de Eli Lilly corrieron a negarlas de inmediato. En un comunicado de prensa un portavoz de la farmacéutica negó estas imputaciones y subrayó que la compañía no discriminaba.
"Estamos comprometidos a fomentar y promover una cultura de diversidad y respeto", dijo Molly McCully*, representante de Eli Lilly. Además, la portavoz de Lilly negó las acusaciones de perjuicio por edad en contrataciones en la demanda y dijo que “la compañía no discrimina por edad, raza, color, religión, género, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, origen nacional, condición de veterano protegido, discapacidad o cualquier otra condición legal”.
Mientras tanto, y como parte de su estrategia para desviar la atención de este escándalo, la compañía se ha venido posicionando como líder en Indianápolis. En primer lugar, por su anuncio de planes de regreso a la presencialidad en la oficina. En segunda instancia, por convertirse en una de las primeras empresas de esta ciudad en anunciar la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid-19 para sus empleados. En la actualidad, Eli Lilly emplea a más de 15,000 personas en Estados Unidos.
En otro orden de ideas, los dos demandantes exigen un pago retroactivo y una indemnización por concepto de “pérdida de beneficios, la angustia emocional y otros perjuicios. En caso tal de que la demanda prospere y llegue a instancias estatales como una acción colectiva, “es posible que muchos trabajadores mayores que fueron rechazados puedan acogerse a ella”, como lo publicó Reuters.
Otros escándalos por los que ha pasado Eli Lilly
Estas acusaciones de perjuicio por edad en contrataciones son el último de los escándalos por los que pasa esta empresa. Por ejemplo, a comienzos de este año Lilly pasó por denuncias de:
- • Discriminación sexual e intimidación por parte de un ex cabildero.
- • Una investigación federal sobre manipulación de registros y problemas de fabricación en su planta en Branchburg, Nueva Jersey.
- • Una renuncia pública de su ex director financiero después de que en la farmacéutica descubrieran que tuvo una relación inapropiada con otro trabajador.
Según la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP por sus siglas en inglés) la cantidad de adultos mayores que han sufrido discriminación por edad en el empleo viene en rápido aumento. Una encuesta de 2020 mostró que el 78% de los trabajadores mayores presenciaron o experimentaron discriminación por edad en el lugar de trabajo. Esto representa un aumento considerable con respecto al 61% de los encuestados que dijeron lo mismo en una investigación similar presentada en 2018.
Como ven, nuestros abogados luchan por una justa compensación para aquellos que de manera justificada hacen acusaciones de perjuicio por edad en contrataciones. No dude entonces en ponerse en contacto con ellos si usted ha sido víctima de este tipo de discriminación.
Enlaces disponibles en inglés*