Atletas universitarios pueden recibir pago por publicidades. Es solo lo justo

atletas universitarios pueden recibir pago por publicidades

De nuevo los deportistas que representan a las instituciones de educación superior toman protagonismo en los artículos de nuestro blog. En Esta oportunidad se trata de que los atletas universitarios pueden recibir pago por publicidades. Esto obedece a un proceso mediante el cual los atletas de la Asociación Nacional de Atletismo Universitario, (NCAA por sus siglas en inglés), tienen por primera vez la libertad de ganar dinero al vincularse con campañas publicitarias. Además, entra en juego otro elemento clave para la protección de su actividad deportiva y es que el hecho de suscribir con proyectos comerciales no los hace perder su elegibilidad.

Aunque a finales de agosto de este año ya en el estado de California se había adelantado la firma de un proyecto de ley de pago para atletas, ahora este camino cada vez se hace más fácil. Es decir, fue necesaria una combinación de leyes estatales y cambios en las reglas de la NCAA para eliminar las prohibiciones que impedían a los deportistas universitarios a vender los derechos de sus nombres, imágenes y similares. 

De otro lado, este cambio de naturaleza transformadora tomó casi diez años de presiones legales, políticas y públicas para que estos atletas consigan una mayor parte de las millonarias cifras que generan cada año los deportes universitarios. Así mismo, con la puesta en marcha de la nueva ley también se comenzará a develar la complejidad de una serie de pautas confusas, complejas y hasta contradictorias sobre los tipos de acuerdos que los atletas pueden lograr. 

Al menos así lo dio a conocer el portal de noticias deportivas ESPN* al agregar que los atletas universitarios pueden recibir pago por publicidades, dejando en claro los tipos de productos que pueden respaldar. Veamos más sobre este acontecimiento.

Algunos alcances sobre la decisión por la cual los atletas universitarios pueden recibir pago por publicidades

atletas universitarios pueden recibir pago por publicidadesCon el proceso que permitió la agilización de los procesos por los cuales los atletas universitarios pueden recibir pago por publicidades también llevó a que varias empresas se conviertan en pioneras de acuerdos comerciales con estos deportistas. Como resultado, varias firmas de consultoría NIL (Nombres, Imágenes y Semejanzas, por sus siglas en inglés) están en una carrera desesperada por lograr acuerdos de patrocinio con estos atletas.

En el mismo orden de ideas se expresó Tim Derdenger*, experto en marketing deportivo y marca y profesor de la Universidad Carnegie Mellon. El docente afirma que “con las firmas de patrocinio en pleno apogeo estos acuerdos pronto se convertirían en la nueva moneda de cambio que usan las universidades para atraer a los mejores atletas de la escuela secundaria”.

El anuncio de la NCAA con el cual los atletas universitarios pueden recibir pago por publicidades ha llevado a los expertos en negocios deportivos pronostiquen que estos deportistas puedan generar millonarias ganancias. “Los expertos predijeron que los jugadores de baloncesto y fútbol universitario, que probablemente se convertirían en profesionales, obtendrían las mayores ofertas, un escenario que ya está comenzando a desarrollarse”.

De otro lado, estas premoniciones no están para nada alejadas de la realidad. De acuerdo con una encuesta realizada este año por la firma Morning Consult “el 62% de los adultos está a favor de que los atletas puedan sacar provecho del uso de su identidad en productos con licencia como camisetas o videojuegos”. Además el 61% apoya que los atletas universitarios ganen dinero con estos patrocinios.

Así reciben algunos estados la decisión por la cual los atletas universitarios pueden recibir pago por publicidades

atletas universitarios pueden recibir pago por publicidadesEn estados como Alabama, Florida, Georgia, Mississippi, Nuevo México y Texas ya entró en vigencia la ley por la cual los atletas universitarios pueden recibir pago por publicidades. Pero en los estados en los que aún no aplica esta ley la NCAA les permite por ahora a estos deportistas la participación en actividades NIL, “siempre y cuando sean consistentes con la ley del estado donde se encuentra la escuela y permita que los atletas participen sin violar las normas de esta asociación”.

En un comunicado que reprodujo parcialmente el portal CNBC*, el presidente de la NCAA, Mark Emmert, afirmó que esta ley es importante para los atletas universitarios porque ya todos pueden aprovechar las oportunidades que ofrece el esquema NIL. Emmert agregó que este tipo de leyes estatales permite que desde el Congreso se desarrollen soluciones que den claridad al respecto en el ámbito nacional. 

Emmert también enfatizó que los atletas aún deben seguir las leyes estatales NIL y que “los colegios y universidades son responsables de determinar si esas actividades son consistentes con la ley estatal”. Pero, de otro lado, los atletas universitarios pueden recibir pago por publicidades que les permiten:

  • •    Aceptar el respaldo de las marcas
  • •    Monetizar su presencia en las redes sociales 
  • •    Trabajar con firmas profesionales que coordinen estos acuerdos para los atletas. 

Otras ventajas de esta ley que beneficia a los deportistas universitarios 

atletas universitarios pueden recibir pago por publicidadesUna de las voces más autorizadas en el campo de la legislación deportiva, el profesor Gabe Feldman de la Universidad de Tulane, habló sobre lo que representa que ya los atletas universitarios pueden recibir pago por publicidades. 

Para el director del programa de derecho deportivo de Tulane y cofundador y codirector del Tulane Center for Sport, este es uno de los cambios más grandes en los derechos de los deportistas universitarios*. “El hecho de superar la línea muy dura que la NCAA había trazado previamente, en contra de la compensación de los atletas, es un momento diferente a cualquier otro en la historia de los deportes universitarios”. 

Feldman afirma que es el comienzo de un período de gran incertidumbre porque se elimina un pilar fundamental que les impedía a los atletas universitarios administrar sus derechos para monetizar su NIL. Es decir, además de lo que mencionamos anteriormente, también puede cobrar por firmar autógrafos, organizar campamentos, hacer clínicas y promocionarse. “Todo esto ya lo pueden hacer sin temor a las repercusiones de la NCAA o las conferencias", concluye Feldman.

Estaremos atentos al desarrollo de esta ley por la que los atletas universitarios pueden recibir pago por publicidades. Por ahora varios deportistas y defensores de esta ley creen que esta permitirá que los fanáticos interactúen mucho más con sus jugadores favoritos y se apasionen más allá de su deporte.

Recuerde que nuestro bufete de abogados está capacitado para atender casos en los que se llegara a vulnerar los derechos de propiedad intelectual sobre el nombre e imagen de los atletas universitarios. No dude en solicitar asesoría legal gratuita y sin compromiso para que haga valer sus derechos. 

*Enlaces disponibles en Ingles. 

Facebook comments