La protección de datos sigue siendo uno de los temas que marca la agenda noticiosa en nuestro país. En esta oportunidad un ciberataque contra Panasonic nos ha llamado la atención por la vulnerabilidad a la que se vio enfrentada esta multinacional japonesa en Estados Unidos.
Al respecto, voceros del gigante industrial del país del Sol Naciente afirmaron sentirse “reventados” por esta situación. Tanto así que un comunicado emitido a finales de noviembre pasado admitieron que su red "fue accedida ilegalmente por un tercero el 11 de noviembre de 2021". Y aunque no ha parado la investigación sobre todo lo que les ha pasado desde esa fecha, descubrieron que “entidades desconocidas tuvieron acceso a sus sistemas desde fines de junio hasta principios de noviembre”.
Así lo reportaron en declaraciones dadas al portal The Register* y agregan que luego de la detección de un acceso no autorizado informaron de inmediato el incidente a las autoridades correspondientes. Así mismo reforzaron sus medidas de seguridad para evitar posteriores accesos externos a su red.
De otro lado, se reveló que en una investigación interna se descubrió que hubo un acceso a un servidor de archivos durante esta violación de datos. Sin embargo, la compañía no tiene la plena certeza sobre a qué tipo de información pudieron ingresar los ciberatacantes.
Además, contrataron a un investigador externo responsable de entregar un informe que establezca si en realidad pudieron acceder a alguna información de sus clientes, así como "información sensible relacionada con la infraestructura social".
Este ciberataque contra Panasonic llevó a que la empresa expresara sentidas disculpas por cualquier inconveniente que hubiera causado este suceso. Igualmente, prometieron mejorar su seguridad informática y avisar a sus usuarios si su información personal circula por toda la Internet. Veamos que otros detalles nos entrega esta noticia.
No es el primer ciberataque contra Panasonic en el ámbito mundial
Este ciberataque contra Panasonic no es el primero que afecta a la empresa en el ámbito mundial. La noticia de este secuestro de datos se da poco menos de un año después de que la sede de esta multinacional en India fuera vulnerada de manera similar. En este entonces un ataque de ransomware* provocó que los piratas informáticos filtraran cerca de 4 gigabytes de datos que incluían información financiera y direcciones de correo electrónico.
De otro lado, este ciberataque contra Panasonic sucede en medio de una ola de intromisiones dirigidas a empresas tecnológicas del Japón. Por ejemplo, otros gigantes tecnológicos como NEC y Mitsubishi Electric vieron vulnerados sus sistemas de seguridad por piratas informáticos el año pasado. Otra compañía afectada fue Olympus, que hace poco se vio obligada a suspender sus operaciones en varios países de Europa, Oriente Medio y África al ser atacada por el ransomware conocido como “BlackMatter”.
La investigación del ciberataque contra Panasonic también llevó a la compañía a que, una investigación externa que contrataron, determinara si hubo alguna filtración que involucrara datos confidenciales relacionados con las redes sociales de sus clientes.
Por su parte, el portal japonés de noticias NHK anunció que los servidores atacados de Panasonic contenían información sobre sus socios comerciales y la tecnología de la compañía. NHK también llamó la atención sobre un incidente de ransomware en noviembre en el que estuvo involucrada una subsidiaria de la multinacional. En este caso también hubo una situación de filtración de datos comerciales.
De acuerdo con Zdnet.com* portavoces de Panasonic expresaron que no pueden predecir si este ciberataque afectará a su negocio o el desempeño comercial. Sin embargo, no niegan la posibilidad de que esta intromisión sea grave. En declaraciones al portal de noticias Mainichi la violación de datos “pudo haber involucrado información de los empleados”.
¿Qué hacer en caso de un ciberataque como el que sufrió Panasonic?
Por el momento, y con el fin de prevenir otro ciberataque contra Panasonic, la multinacional firmó un pacto con McAfee para crear un centro de operaciones de seguridad centrado exclusivamente en ciberataques. Además, planean adelantar una demanda colectiva en apoyo con sus clientes expuestos para que se haga justicia con los ciberpiratas.
De otro lado, nuestro bufete de abogados ya ha lidiado con este tipo de casos con frecuencia. Por ejemplo, frente a un ciberataque contra la compañía gasífera Colonial Pipeline Morgan & Morgan descubrió que la empresa no había protegido adecuadamente los sistemas informáticos de sus tuberías.
Si este llegara a ser el caso de Panasonic esto llevaría a un serio replanteamiento sobre la vulnerabilidad de muchas empresas y organizaciones de Estados Unidos en términos de ciberseguridad. Al respecto, John Yanchunis, veterano abogado experto en demandas colectivas de Morgan & Morgan había dicho sobre el caso de Colonial Pipeline que el nivel de protección de la ciberseguridad en la mayoría de las compañías, incluso las más grandes, que manejan datos de millones de personas, aún no está donde debería estar.
En este orden de ideas, y de acuerdo con la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad, urge que el gobierno nacional exija ciertos estándares de seguridad a las compañías que manejan grandes flujos de datos personales y comerciales.
Ya lo sabe: nuestros abogados pueden orientarlo en caso de un ciberataque para que haga valer sus derechos. ¿Qué espera para llamarnos? Recuerde que le ofrecemos asesoramiento legal gratuito y sin compromiso donde y cuando usted lo necesite.
*Enlaces disponibles en inglés