¿Discriminación por hablar español está de moda? Forever 21 en problemas

Discriminación por hablar español

¿Ha sentido discriminación por hablar español? Según un estudio de Pew Research, más de la mitad de los Hispanos en Estados Unidos sufrió discriminación alguna vez. El caso que hoy salió en los medios de comunicación es un ejemplo de ello. Probablemente usted conozca la famosa tienda de ropa llamada Forever 21. Para quienes no estén familiarizados con la marca, les contamos. Se trata de una firma de moda estadounidense con oficinas centrales en California. Forever 21 comenzó siendo una pequeña tienda en el centro de Los Ángeles a mediados de los años ‘80. Hoy tiene más de 600 tiendas alrededor del mundo. La compañía cuenta con una plantilla de casi 35,000 empleados.

El caso de discriminación por hablar español en Forever 21

En la ciudad de San Francisco, más específicamente en la zona de Union Square, hay una de las cientos de tiendas de Forever 21. Debido a la ubicación de esta tienda, todos los días, miles de turistas, hablan cientos de idiomas y dialectos en ellas. Estos turistas se acercan para comprar los diseños a bajos precios que la marca ofrece.

A pesar de ser una ciudad, una zona y, supuestamente, una marca, que se caracteriza por su carácter internacional, el maltrato a los empleados y el totalitarismo con el que se maneja la compañía, parecen estar por sobre todo lo demás.

El organismo de gobierno denominado Departamento de Empleo Justo y Vivienda (o California Department of Fair Housing and Employment, en inglés) acaba de presentar una demanda contra la empresa. En la denuncia, el organismo acusa a Forever 21 de sostener prácticas irregulares para con el personal. La firma requiere a los empleados hablar en inglés el 100% del tiempo. Incluyendo las conversaciones entre los mismos empleados durante el almuerzo y los breaks.

Hispanos en la mira

Tres trabajadores de origen hispano, dos cajeros y un trabajador de mantenimiento, denunciaron haber sido castigados después de quejarse al respecto de esta extraña y discriminatoria política de lenguaje. Los trabajadores relataron haber sido maltratados luego de haberse quejado. Incluso, sus horas de trabajo fueron reducidas. La discriminación por hablar español llega cada día mas lejos en estas tiendas.

Las leyes en California prohíben estas prácticas de sólo en inglés. A no ser que la firma pueda demostrar que son necesarias para el funcionamiento del negocio. Es decir, Forever 21 está, una vez más, en problemas.

Historial

Infelizmente, la empresa cuenta con varios antecedentes en lo que se refiere al maltrato de empleados, la intolerancia y la discriminación. Algunos de los mismos son específicamente debido a discriminación por hablar español.

En el año 2001, Forever 21 fue demandada por varios de sus empleados en una acción de clase por no pagar el salario mínimo. Sumandole a los despidos de los empleados que reclamaban sus derechos. La firma llegó a un acuerdo mediante el cual indemnizó a los trabajadores afectados.

En enero del 2012, cinco trabajadores de la firma presentaron una demanda alegando que no se les pagaba la hora del almuerzo. Así como tampoco el tiempo que pasaban sometiéndose al chequeo de sus bolsos.  

Más problemas

Como si lo antes mencionado no fuera suficiente, Forever 21 también ha enfrentado demandas en relación otros asuntos. Por ejemplo, decenas de diseñadores han denunciado a esta poderosa empresa por copiar diseños y venderlos como propios. Forever 21 ha desembolsado cuantiosas sumas de dinero para acordar con estos diseñadores y evitar juicios.

En el año 2015, la empresa Adobe tuvo una disputa judicial con Forever 21. Acusando a la firma de moda de estar usando software como Photoshop sin pagar por la licencia.

¿Qué hacer si nos acosan o discriminan en el trabajo?

Como les contamos en un post anterior, no todos los tratos descorteses ni situaciones incómodas son consideradas bajo discriminación por la ley. Para tener un caso de discriminación con opciones de ganar en una corte, es primordial contar con pruebas o evidencias que nos ayuden a confirmar la veracidad y legitimidad de nuestra queja.  

Lo ideal es contar con lo que los abogados llamamos Evidencia Directa. Es decir, pruebas que son tan contundentes y fuertes que por sí solas dejan claro que lo que decimos es cierto. Si no las hay, el abogado aún puede trabajar con Evidencias Circunstanciales. Estas son evidencias que por sí solas no comprueban la ofensa, pero que si son varias, al ponerlas en perspectiva pueden ayudarnos a establecer la veracidad de nuestro reclamo. No permita que los demás lo conviertan en una víctima de discriminación por hablar español. 

Consulte con nuestros abogados expertos

En cualquier caso, si usted siente que ha sufrido discriminación o acoso en el trabajo por motivo de raza, nacionalidad, sexo, edad o embarazo, lo mejor es ponerse en contacto con un abogado de inmediato. En Morgan & Morganabogados.com contamos con un equipo de expertos en casos de discriminación y acoso laboral. Hablamos español! Recuerde que su jefe no puede castigarle ni tomar represalias por hacer un reclamo. Las leyes están a su favor.

Para una consulta gratis y en español, complete ahora nuestro formulario en línea. Un miembro de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted a la brevedad. ¡Si no ganamos, no le cobramos!

Facebook comments