El nacimiento de un hijo debería ser el momento más feliz de nuestras vidas. Descubrir que su precioso bebé sufre una lesión de nacimiento devastadora y evitable puede ser extremandamente abrumador. Aparte de la montaña rusa emocional y las consecuencias físicas que puede causar una lesión de nacimiento, también puede suponer una carga económica extrema para una familia durante años. Es por eso que contar con un abogado de lesiones de nacimiento le será útil durante el proceso de este caso.
Algunas lesiones de nacimiento se pueden prevenir mediante la atención médica adecuada y la atención durante el embarazo, el parto y el nacimiento. Si usted cree que el descuido de un profesional médico causó la lesión de nacimiento de su hijo, Morgan & Morgan puede ayudar. El costo de un abogado de lesiones de nacimiento no debe impedir que las familias obtengan justicia. Cuando tomamos su caso, usted paga sólo si y cuando reciba una indemnización. Comience el proceso de obtener justicia para su bebé hoy y póngase en contacto con nosotros para una consulta gratuita.
Negligencias médicas y lesiones en el parto
Una lesión en el parto puede producirse por negligencia del personal médico en los cuidados prenatales, el parto, el nacimiento y el tratamiento del recién nacido. Especialmente durante el parto, los profesionales médicos deben vigilar de cerca la salud de la madre y el bebé e intervenir cuando surja algún problema. Pueden producirse lesiones en el parto cuando los médicos o enfermeras no vigilan o no intervienen durante este momento crítico, sobre todo cuando hay signos claros de sufrimiento fetal.
Si el personal médico pasa por alto o ignora signos evidentes de sufrimiento fetal y no inicia rápidamente una cesárea, las consecuencias pueden ser catastróficas. También pueden producirse lesiones en el parto cuando los médicos utilizan incorrectamente instrumentos como fórceps y ventosas.
El concepto de "nivel de atención" en la negligencia médica
En términos jurídicos, la negligencia médica se produce cuando un profesional de la salud no respeta la "norma de cuidado" al tratar a la madre y al hijo, lo que provoca lesiones y daños. La norma de cuidado se refiere al tipo de tratamiento que un profesional sanitario razonable proporcionaría en circunstancias iguales o similares. Un profesional médico que se desvíe de la norma de atención suele ser responsable de los daños causados debido a sus acciones u omisiones.
Lesiones de Nacimiento Comunes
Durante el parto, los médicos y las enfermeras a menudo tienen que tomar decisiones en fracciones de segundo para salvar la vida y la salud de un bebé. Puede ser desgarrador para una familia descubrir que su bebé sufre una lesión debilitante en el parto debido al descuido de los profesionales médicos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las lesiones involuntarias en el parto son una de las principales causas de muerte infantil en Estados Unidos. Las lesiones de nacimiento más comunes pueden ser:
Caput Succedaneum
El caput succedaneum es la inflamación del cuero cabelludo de un recién nacido. Suele aparecer tras un parto difícil con la ayuda de instrumentos como ventosas o fórceps. En los casos leves, la hinchazón desaparece por sí sola al cabo de unos días.
Sin embargo, el caput puede provocar ictericia que, si no se trata, puede dar lugar a complicaciones como daño cerebral, pérdida de audición y otras.
Parálisis de Erb
La parálisis de Erb puede causar pérdida de movimiento y debilidad en cuello, brazos, manos y dedos debido a lesiones nerviosas. Esta afección puede deberse a un parto prolongado o difícil y suele consistir en un estiramiento excesivo del cuello del bebé hacia un lado. En algunos bebés, la parálisis de Erb puede curarse con fisioterapia y ejercicios diarios. Sin embargo, si es grave, la lesión puede causar una pérdida permanente de movimiento. Pueden ser necesarias varias intervenciones quirúrgicas para ayudar al niño a recuperar la función y el movimiento.
Fracturas óseas
El riesgo de fractura ósea aumenta con un parto complicado o un trabajo de parto largo. Según Stanford Children's Health, la fractura de clavícula o clavícula puede ser frecuente durante el parto. Entre los factores que pueden provocar fracturas óseas en los recién nacidos se incluyen:
- • Un bebé grande
- • Un bebé de nalgas
- • Uso de instrumentos de asistencia durante el parto
Las complicaciones de las fracturas óseas durante el parto pueden incluir problemas posteriores con la función nerviosa y muscular.
Parálisis facial
El nervio facial de un bebé puede resultar dañado por el uso de fórceps o por ejercer demasiada presión sobre la cara del bebé durante el parto. Un embarazo o parto largo, un bebé de gran tamaño, un traumatismo en el parto y el uso de la epidural pueden contribuir a la parálisis facial. La parálisis de la cara de un recién nacido puede ser evidente cuando el bebé llora, ya que normalmente no hay movimiento en el lado afectado.
En casos leves, la parálisis facial puede revertir por sí sola. Sin embargo, si el nervio facial se desgarró durante el parto, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.
Privación de oxígeno
La falta de oxígeno al nacer puede tener consecuencias trágicas. Dependiendo del tiempo que el cerebro del bebé haya estado privado de oxígeno al nacer, el resultado puede ser discapacidades devastadoras, daños cerebrales permanentes o incluso la muerte. La falta de oxígeno puede deberse a diversos factores, como complicaciones del cordón umbilical y desprendimiento de la placenta. Sin embargo, en algunos casos, la indecisión de un profesional médico o una decisión equivocada pueden provocar una privación de oxígeno evitable.
Lesiones medulares
Las lesiones medulares pueden deberse a un estiramiento excesivo o a la aplicación de demasiada presión en la zona de la columna vertebral durante un parto complicado. En los bebés, las lesiones medulares de nacimiento pueden variar en gravedad, desde hematomas hasta la rotura completa de la médula espinal. Aunque los casos más leves pueden curarse con los tratamientos médicos adecuados, los bebés con lesiones graves de la médula espinal necesitarán probablemente cuidados durante toda su vida.
Parálisis cerebral
La parálisis cerebral es un trastorno del control muscular que puede desarrollarse antes, durante o después del nacimiento. Algunos bebés desarrollan esta afección debido a un parto prolongado o difícil. Las causas de la parálisis cerebral pueden ser la falta de oxígeno, traumatismos craneales y otros errores médicos durante el parto. La parálisis cerebral es incurable. Quienes la padecen tienen problemas de por vida con la postura y el movimiento. Algunos sufren discapacidad intelectual, convulsiones y otros trastornos médicos que limitan su vida.
Las lesiones en el parto pueden dar un vuelco a la vida de las personas
Las lesiones de nacimiento pueden tener consecuencias nefastas para la salud física y el bienestar mental de una persona a lo largo de su vida. Las lesiones de nacimiento importantes también pueden causar grandes dificultades económicas a las familias. Según cerebralpalsy.org, solo la parálisis cerebral puede suponer un coste medio de más de un millón de dólares a lo largo de la vida.
Hay ayuda disponible
La mayoría de las familias no pueden ni deben asumir los astronómicos gastos médicos que ocasiona una lesión de nacimiento evitable. Si su bebé resultó herido debido a la negligencia de profesionales médicos, usted merece justicia e indemnización. Un abogado de lesiones de nacimiento Morgan & Morgan puede ayudarle a iniciar acciones legales contra los responsables*.
*Enlaces disponibles en inglés.