Sí, puede presentar una demanda, pero sólo si el empresario infringió la ley al despedirle. Por lo general, puedes presentar una demanda por ser despedido sin justificación contra tu empleador si te despidió por alguna de las siguientes razones:
Represalias contra los empleados
Su empresario no puede despedirle por participar en determinadas actividades protegidas en el lugar de trabajo. Ejemplos de estas actividades son:
- Presentar una denuncia por discriminación en el lugar de trabajo
- Colaborar con los investigadores en relación con la conducta de un empresario Intervenir para proteger a otros de ser maltratados en el lugar de trabajo
Resistencia al acoso laboral
Si sospecha que su empleador le despidió por alguna de las razones anteriores, o por cualquier otra, puede presentar una demanda contra él. Sin embargo, para que la demanda prospere, también tendrás que demostrarlo:
- participó en una actividad legalmente protegida;
- la actividad legalmente protegida fue la causa principal de la decisión del empresario de despedirle; y ha sufrido consecuencias negativas debido a la actuación de su empresario.
Discriminación
Aunque los empresarios pueden despedirte a voluntad, la decisión de hacerlo no debe basarse en la discriminación. Las leyes laborales prohíben a los empresarios discriminar a los empleados por su:
- Carrera Color Género
- Nacionalidad Discapacidad Edad
- Orientación sexual Genética
- Estado civil
- Motivos relacionados con el embarazo Estatus militar
Estas condiciones suelen conocerse como clases protegidas. Cada Estado tiene sus propias leyes laborales con determinadas clases protegidas. Por ejemplo, en Nueva York, un empresario no puede despedirte por ninguna de las clases protegidas mencionadas o si tienes antecedentes de arresto o condena.
Sin embargo, al igual que en otros casos de despido sin justificación, cuando su empleador le despide por discriminación en el lugar de trabajo, primero debe presentar una denuncia ante el gobierno estatal o federal. Sólo así podrá presentar una demanda contra ese empleador concreto.
Violaciones de la política pública
Un empresario no puede despedirle por motivos que vulneren las políticas públicas. Estos son los tipos de razones que el público considera motivos ilegítimos para despedir a un empleado. Por ejemplo, su empresa no puede despedirle legalmente si usted:
- revelar ciertas actividades ilegales dentro de la empresa; tomar tiempo libre para asistir como jurado;
- ausentarse del trabajo para votar; o
- ausentarse del trabajo para servir en la Guardia Nacional o en el ejército. Incumplimiento del trato justo
Es ilegal que un empresario le despida de mala fe. Por ejemplo, algunos empresarios pueden despedirte para evitar que ganes ciertas comisiones a las que tenías derecho. Por desgracia, esto es algo que ocurre en muchos lugares de trabajo de todo el país.
Otros ejemplos de infracción del principio de lealtad son los siguientes
Los empresarios engañan a sus empleados sobre su derecho a aumentos salariales o ascensos
Crear deliberadamente condiciones de trabajo desfavorables para un empleado, con la esperanza de coaccionarlo para que renuncie.
Inventar razones falsas para despedir a un empleado cuando la verdadera razón es sustituirlo por alguien dispuesto a trabajar por un salario inferior*.
Promesas implícitas
Si su empleador le prometió "empleo permanente", no puede despedirle a menos que exista una razón específica que invalide el acuerdo. Sin embargo, esto suele ser difícil porque la mayoría de los empresarios no hacen tales promesas cuando firman un contrato de trabajo con un empleado.
De hecho, la mayoría de los empresarios suelen contar con abogados expertos en contratos que los revisan previamente. En consecuencia, muchos abogados no recomendarían la promesa de empleo indefinido salvo en raras circunstancias.
Además, para demostrar que el empresario hizo tal promesa, el exempleado debe aportar pruebas. Esta prueba puede consistir en un contrato escrito firmado por ambas partes, una reunión grabada, etc.
¿Qué hacer tras un despido sin justificación?
Nadie solicita un empleo esperando ser despedido, sobre todo sin motivo. Sin embargo, siempre es importante saber qué hacer si eso te ocurre a ti o a tu colega. Porque la vida pasa y las situaciones cambian. En cuestión de días, puedes pasar de ser el empleado favorito de tu jefe a su peor enemigo.
Aunque la mayoría de los estados permiten a los empresarios despedir y contratar a voluntad, esto debe hacerse dentro de los límites de la ley. Así que si crees que tu empleador infringió la ley al despedirte, esto es lo que tienes que hacer:
Mantenga la calma
Es comprensible que resulte frustrante perder el trabajo por motivos malintencionados. Es aún peor si eres un empleado comprometido y trabajador. Algunos empleados pierden la paciencia y los nervios y se enfrentan a sus jefes cuando eso ocurre.
Es una mala idea. He aquí por qué.
Cuando pierdes los nervios y te pones agresivo, ya sea verbal o físicamente, tu empleador podría utilizar tus acciones en tu contra. Recuerda que el empresario sin escrúpulos busca cualquier motivo para justificar sus acciones, y tú no quieres darle la satisfacción de verte caer en esa táctica.
En segundo lugar, si te pones violento o dañas la propiedad en el lugar de trabajo, tu empleador podría interponer una demanda contra ti para recuperar los daños. Además, el juez no creerá fácilmente tu versión de los hechos si reaccionas de forma violenta, ya sea física o verbalmente.
En lugar de eso, mantén la calma durante todo el proceso. Después, escucha lo que dice el que pronto será tu ex jefe sobre tu conducta.
Solicitar una explicación
Mereces saber por qué te han despedido, aunque tu empleador no tiene por qué dar explicaciones. Pero como no quieren que parezca que te han despedido sin motivo, lo más probable es que inventen una razón falsa. No discutas con ellos.
Documéntalo todo
Tómese su tiempo para documentar todo lo relacionado con su despido. Por ejemplo, ¿recibió alguna carta de advertencia antes de ser despedido? En caso afirmativo, ¿cuál fue el motivo de la advertencia? Si no recibiste ninguna advertencia, documéntalo también.
¿Ha habido alguna queja sobre usted en su lugar de trabajo? Si es así, ¿sobre qué eran las quejas? En la mayoría de los casos, cuando un empresario sin escrúpulos quiere despedirte sin motivo, lo más probable es que busque en tu expediente la más mínima razón. Lo harán incluso cuando sepan que la razón para despedirle podría no estar relacionada con ninguna advertencia que ya exista en su expediente.
Por ejemplo, si recibió una advertencia por llegar tarde, tendría más sentido que su empleador le despidiera porque sigue llegando tarde al trabajo. Utilizando el mismo ejemplo, sería inadecuado e ilegal que un empresario le despidiera por sus creencias religiosas y citara la advertencia en su expediente, aunque ambas cosas no estén relacionadas.
El tipo de pruebas que necesita depende de la naturaleza de su caso. En general, no pierdas ninguna oportunidad de recopilar todas las pruebas que creas que pueden ser relevantes para tu caso. Esto podría incluir vídeos, imágenes, mensajes de texto, correos electrónicos, etc.
Por ejemplo, si rechazaste los avances sexuales de tu empleador, comprueba si alguna cámara de CCTV pudo haber captado los incidentes o testigos presenciales. Si es posible, recaba su información de contacto y pregúntales si estarían dispuestos a testificar si se les cita. Y lo que es más importante, anota la cronología de los hechos aunque lo recuerdes todo con claridad.
*Enlaces disponibles en inglés.