Si aún no has declarado tus impuestos, deberías hacerlo lo antes posible, antes de que lo haga otra persona. Con el 15 de abril en el horizonte, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) vuelve a alarmar sobre las estafas en la devolución de impuestos. Los delincuentes acceden a los datos privados de los consumidores y utilizan esa información para presentar declaraciones de impuestos falsas e intentar obtener los reembolsos correspondientes.
Cuando la víctima de este robo de identidad recibe su devolución (fraudulenta), el delincuente se pone en contacto con ella, se hace pasar por el IRS, le dice que la devolución fue un error y le pide que transfiera el dinero a otra cuenta. En 2017, hubo casi 600.000 devoluciones de impuestos fraudulentas por un total de 6.000 millones de dólares.
Hay otras estafas con las que hay que tener cuidado*. La División de Asuntos del Consumidor ha advertido contra los reembolsos instantáneos (que en realidad son préstamos a corto plazo con grandes tasas de interés) y los preparadores de impuestos «fantasma» que presentan declaraciones fraudulentas en nombre de una persona para aumentar sus honorarios. Inflan ilegalmente la devolución del cliente para quedarse con una parte mayor.
Este repunte del fraude fiscal crea graves problemas no sólo a los ciudadanos, sino también a las empresas*.
Empresas afectadas por estafas en la devolución de impuestos
Para llevar a cabo la estafa de la devolución de impuestos, los delincuentes necesitan el nombre, la fecha de nacimiento y el número de la Seguro Social de una persona. A menudo obtienen esta información a través de estafas de phishing. Así lo confirma el FBI*:
El método más popular sigue siendo hacerse pasar por un directivo, ya sea a través de un correo electrónico spam o falsificado, con el fin de obtener la información W-2 de un miembro de Recursos Humanos (RRHH) dentro de la misma organización.
Enviar un correo electrónico a un miembro de recursos humanos puede permitir a los estafadores hacerse con docenas o incluso cientos de datos de consumidores en un instante, en lugar de tener que adquirirlos uno a uno.
Para proteger la información de los empleados, el FBI recomienda a las empresas que adopten las siguientes medidas de seguridad:
- • Limitar el número de personas que pueden gestionar las solicitudes de W-2.
- • Exigir una doble autenticación para las solicitudes de transferencias bancarias
- • Confirmar personalmente las solicitudes mediante llamadas telefónicas a contactos conocidos.
Los ciberdelincuentes también obtienen números de seguro social en grandes cantidades infiltrándose en empresas que almacenan información de identificación personal (PII), como la información del seguro social. Estas violaciones de datos suelen producirse debido a medidas de ciberseguridad vulnerables por parte de la empresa que las sufre.
Los empleados cuyos datos han sido vulnerados, lo que ha dado lugar al robo de identidad y/o al fraude en la devolución de impuestos, pueden querer presentar una demanda por violación de datos. Morgan & Morgan presentó demandas tras las violaciones masivas de Yahoo, Equifax y MGM Resort.
A los consumidores afectados por las violaciones de datos se les podría deber dinero por daños y perjuicios, o recibir supervisión de crédito gratuita y otros beneficios.
El IRS no enviará correos electrónicos ni amenazará con acciones policiales.
Si recibes un correo electrónico o una llamada telefónica de alguien que dice ser del IRS*, es casi seguro que están mintiendo. Como regla general, el IRS no envía correos electrónicos ni llama a las personas. La gran mayoría de las veces, el IRS envía cartas a través del Servicio Postal de EE.UU.
El IRS también destaca lo siguiente:
- • No exigirán “el pago inmediato mediante un método de pago específico, como una tarjeta de débito prepagada, una tarjeta regalo o una transferencia bancaria.”
- • Siempre te darán la oportunidad de preguntar o solicitar cuánto debes.
- • No te amenazarán con “Llamar a la policía, agentes de inmigración u otras autoridades para que te detengan por no pagar.”
- • El IRS no tiene autoridad para quitarte tu condición de inmigrante o tu permiso de conducir.
- • En el raro caso de una visita a domicilio, los agentes del IRS siempre mostrarán dos formas de credenciales oficiales.
En resumen, si alguien intenta intimidarte para que pagues rápidamente con algún tipo específico de tarjeta, lo más probable es que se trate de un estafador.
Puedes denunciar las estafas de phishing en phishing@irs.gov o presentar una denuncia por robo de identidad en el sitio identitytheft.gov de la Comisión Federal de Comercio. Debes ponerte en contacto con un abogado si tu o un ser querido ha sufrido pérdidas financieras o de reputación a causa de una estafa o violación.
Hablamos tu idioma
*Enlaces disponibles en inglés.
Descargo de responsabilidad: Este sitio web está destinado a la información general y no al asesoramiento jurídico.